Esto es esencial porque actúa como una barrera contra la oxidación y protege el metal subyacente. La galvanización es de dos tipos: galvanizado por inmersión en caliente y galvanizado común. ¡Así que examinemos sus diferencias y por qué se usa cada uno!
¿Qué queremos decir con Galvanización por Inmersión en Caliente?
El término galvanizado por inmersión en caliente se refiere a malla metálica ser sumergido en zinc derretido caliente. Los galvanizados por inmersión en caliente suelen ser adecuados para proyectos al aire libre más grandes, como vallas y puentes que estarán expuestos a condiciones climáticas extremas.
¿Qué es Galvanizado Común?
Por otro lado, el galvanizado común es un proceso separado. Este implica un recubrimiento eléctrico de zinc sobre la superficie del metal. Tenemos un proceso de electroplacado para esto. La capa de zinc generada de esta manera es más delgada en comparación con el galvanizado en caliente. Artículos pequeños como tornillos o clavos, y productos metálicos utilizados en interiores que requieren menos protección, generalmente se fabrican con galvanizado común.
¿Por qué usar galvanización?
¿Cuál es entonces el propósito de la galvanización? Principalmente porque el zinc es un metal único. Este sirve como metal de sacrificio, lo que significa que se desgastará y corroyó antes que el metal subyacente.
¿Cómo funciona cada proceso?
El galvanizado en caliente es un proceso más robusto donde se sumerge todo el objeto metálico en zinc caliente. Eso significa que cada rincón del metal está cubierto con una capa gruesa de zinc. También le da al coche una sensación mucho más resistente y a prueba de óxido con esa cobertura. Con el galvanizado normal, pueden quedar algunas áreas del metal sin cubrir. Eso podría hacer que esas áreas expuestas tengan un mayor riesgo de oxidarse.
¿Cuál deberías elegir?
La elección del proceso de galvanización por supuesto depende de lo que vayas a usar el malla metálica para. Para objetos grandes que estarán expuestos a los elementos durante todo el año, opta por el galvanizado en caliente. La capa de zinc es bastante gruesa, lo cual no solo aumenta la vida útil, sino que también ayuda a evitar que se oxide con la lluvia, la nieve u otras condiciones invernales.
Sin embargo, si necesita algo para un proyecto de menor escala, el galvanizado normal puede cumplir con lo requerido. Como aquellos que se utilizan en interiores, los tornillos y clavos pueden estar simplemente recubiertos con zinc galvanizado. Estos no estarán expuestos a los elementos, por lo que se requiere un recubrimiento más delgado de zinc para proteger contra la oxidación y mantener la integridad del artículo.
Comparando Durabilidad
El galvanizado en caliente también ofrece mayor durabilidad y resistencia a la corrosión que el galvanizado normal, como se mencionó anteriormente. La capa más gruesa de recubrimiento de zinc y el proceso de inmersión en el baño de zinc caliente mejora la durabilidad. Eventualmente, ambos tipos se corroerán, pero el galvanizado en caliente tendrá una vida útil más larga antes de necesitar reemplazo. Esto significa que, para proyectos al aire libre más grandes, es una buena inversión.
Costo y Beneficios
Si estás debatiendo entre el precio del galvanizado en caliente y el galvanizado normal, deberías pensar en lo que puedes permitirte. En contraste, el método metal galvanizado ondulado que utiliza electroplacado es un método más básico y económico.
Aunque el galvanizado por inmersión en caliente es más caro, proporciona un valor real mucho mayor en términos de mantenimiento gratuito para la primavera y resistente a la corrosión. Así que aunque puedas pagar un poco más por la inversión inicial, podrías ahorrar más con el tiempo. Un objeto metálico más duradero significa menos mantenimiento, así como reparaciones menores en comparación con un objeto que solo está galvanizado normalmente.
En conclusión
Para resumir, tener un conocimiento claro de las diferencias entre los recubrimientos galvanizados por inmersión en caliente y galvanizados normales es extremadamente importante. Te guía para determinar el proceso correcto para ti.